MEDIO AMBIENTE y CALIDAD - Página 8

Loading color scheme

Blog sobre Medio Ambiente y Calidad. Te informaremos sobre temas actuales y realacionados  con la gestión y evaluación ambiental, contaminantes, calidad, ISOS, materias de prevención de riegos laborales y mucho más. Además si te registras obtendrás un acceso gratuito de un año para ver las Conferencias Virtuales CEUPE

Agentes Biológicos

Agentes Biológicos

Los agentes biológicos se encuentran ampliamente en el medio ambiente natural y, como resultado, se encuentran en muchos sectores laborales. Incluyen bacterias, virus, hongos (incluidos levaduras y mohos) y parásitos humanos internos (endoparásitos). La mayoría de estos agentes son inofensivos, sin embargo, algunos pueden tener el potencial de causar problemas de salud.

Continuar leyendo

El Reciclaje de Disolventes, una contribución al Medio Ambiente

El Reciclaje de Disolventes, una contribución al Medio Ambiente

Ya sea en la industria de pinturas, automotriz o farmacéutica, los coloquialmente solventes y productos a base de solventes son indispensables para muchas actividades. Se utilizan para limpiar y desengrasar, pero también forman parte, por ejemplo, de pinturas, abrillantadores y adhesivos. Debido a sus peligros para la salud, incendio y explosión, la eliminación como residuo peligroso es responsabilidad de empresas especializadas. Probst introduce el conocimiento de los residuos peligrosos en los procesos y métodos de reciclaje de solventes, así como en el uso de regenerados recuperados. Porque la recuperación de solventes hace una contribución importante a la protección del medio ambiente y los recursos.

Continuar leyendo

Los Siete pilares de la Seguridad Alimentaria

Los Siete pilares de la Seguridad Alimentaria

Si bien el Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) define los pasos necesarios para garantizar de manera proactiva la seguridad alimentaria en entornos de producción individuales, una cadena de suministro en funcionamiento también requiere medidas a un nivel superior. La UE establece siete principios básicos de seguridad alimentaria que son necesarios para que toda la cadena de suministro de alimentos funcione en el interés público los cuales son:

Continuar leyendo

¿Cómo hacer de la vida, una vida sostenible?

¿Cómo hacer de la vida, una vida sostenible?

La huella ecológica que la humanidad deja en la tierra supera los recursos naturales renovables de nuestro planeta. Esta no es la única razón por la que el tema de la sostenibilidad ha cobrado protagonismo. No sólo nosotros sufrimos las consecuencias de la contaminación ambiental, sino también las generaciones futuras.

Continuar leyendo

Efecto invernadero, causas del cambio climático

Efecto invernadero, causas del cambio climático

El efecto invernadero es el fenómeno por el que la energía solar recibida en cada momento por la Tierra que proviene de la radiación solar natural no puede volver al espacio. Es decir, cuando rebota sobre la superficie terrestre se queda atrapada en la Tierra por la barrera de los gases de efecto invernadero que forman una capa que no deja que este calor se vaya.

Dichos gases deterioran las partículas de la capa de ozono, responsables de protegernos de la radiación, hasta generar enormes agujeros por los que penetran con mayor intensidad los rayos del sol. Eso quiere decir que, por un lado, nos envían más calor a la Tierra y, por otro, nos lo retienen en el planeta. Y aquí empieza todo.

El calentamiento de la Tierra no es algo exclusivo de nuestra época. Desde que se formó, el planeta Tierra ha experimentado un cambio constante y permanente, y su temperatura media ha aumentado. El efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes de la atmósfera planetaria: dióxido de carbono, metano, el vapor de agua, el óxido de nitrógeno y el ozono son algunos de ellos.

Sin los gases de efecto invernadero, la temperatura promedia de la superficie terrestre sería alrededor de −18 °C,​ en lugar de la media actual de 15 °C. No obstante, esto no es excusa para mantener los niveles de calentamiento global y efecto invernadero de la actualidad. ¡Debemos actuar!

La mano del ser humano en el efecto invernadero

La diferencia es que hasta hace poco era un proceso natural, ahora no: ha sido acentuado en las últimas décadas por la acción del hombre con la emisión de, esencialmente, dióxido de carbono y metano, principales causas del cambio climático.

A raíz de la Revolución Industrial, en la que comenzó una intensa actividad en materia del uso de combustibles fósiles, se ha visto incrementar su presencia en la atmósfera, y eso origina la situación de efecto invernadero que ahora nos preocupa. Así que el fenómeno beneficioso del efecto ha sido alterado provocando modificaciones en el clima y generando múltiples cambios en el equilibrio de los ecosistemas.

¿Qué puede pasar?

Es crucial tener en cuenta que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El problema es la contaminación. En una situación de equilibrio, la cantidad de energía que llega al planeta por la radiación solar se compensa con la cantidad de energía radiada al espacio.

Tal como se ha comentado más arriba, esto ya no sucede en la Tierra. Las consecuencias para el planeta y para sus habitantes son desastrosas.

El Deshielo de los polos

Uno de los efectos más conocidos del calentamiento global es el deshielo de los casquetes polares, que provoca un notable aumento del nivel del mar que podría llevar a inundar ciudades y poblaciones. En caso de que la temperatura aumente por encima de los niveles normales, aumentará el nivel del océano y se inundarán grandes regiones habitadas.

La Desertización

Otra de las consecuencias es el aumento de la desertización, gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de lluvias lo cual, a largo plazo, puede afectar seriamente la agricultura y las cosechas.

Los Cambios en las estaciones del año

El efecto invernadero produce también unos cambios graves en las distintas estaciones del año de lo que nosotros mismos nos podemos dar cuenta que afectan a los procesos de migraciones de los animales e incluso a su reproducción.

El ser humano es el único que puede parar estos cambios graves en la vida de la Tierra y solo de nosotros depende si ponemos rumbo a un mundo sano o lo seguimos destrozando, destruyendo, a su vez, a la humanidad misma.

Vale la pena tomar conciencia y educar a nuestros hijos e hijas desde la infancia sobre la importancia que tiene vivir en una Tierra feliz y sana, con el efecto invernadero equilibrado y natural. ¡Ponernos en marcha ya no es una opción, es nuestra única salida!

La sociedad actual está concienciada sobre la sostenibilidad y la protección medioambiental, lo cual encauza a empresas e instituciones a cumplir con lineamientos en legislación vigente.

El Máster en Análisis y Dirección del Medio Ambiente del Centro Europeo de Postgrado – CEUPE, tiene un enfoque de estudios avanzados para licenciados y graduados en ciencias ambientales. Adicionalmente, permite a otros profesionales incorporar un perfil de gestor ambiental en su currículo profesional, abordando temas de dirección y protección del medio ambiente.

El Máster en Análisis y Dirección del Medio Ambiente proporciona herramientas para implementar y desarrollar sistemas de gestión del medio ambiente según las normas ISO 14001. Además, con este programa el estudiante podrá controlar la contaminación ambiental y calcular la huella de carbono de su organización.

Continuar leyendo